Delegación Mesoamericana lidera encuentro interregional de comunidades locales, pueblos afrodescendientes y otras colectividades en Bonn, Alemania

May 28, 2024 | Agenda Internacional, Noticias

Contexto del Encuentro

Desde los acuerdos de constitución de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y sus homólogas de Biodiversidad (CBD) y de Lucha contra la Desertificación en la Cumbre de Río en 1992, se registró en diferentes documentos la expresión de “Comunidades Locales” para hacer referencia, de manera general, a colectividades que habitaban en los territorios de todas las regiones y que eran diferentes a los pueblos indígenas.

El término de comunidades locales se ha incrementado de manera notable en las últimas dos décadas, sobre todo en el marco de procesos globales sobre biodiversidad y REDD+, y se les ha reconocido en diferentes documentos, como las Salvaguardas de Cancún, el derecho a la participación plena y efectiva en procesos que les pueden afectar de manera directa.

Con esta denominación de comunidades locales se han identificado, entre otros grupos, a los siguientes:

  • Pueblos indígenas en países donde el marco jurídico no reconoce la existencia de los mismos.
  • Colectividades con una etnicidad diferente al de los pueblos indígenas y que pueden tener actividades diversas como agricultura, pastoreo, pesca, recolección, manejo y aprovechamiento de bosques, entre otras, y que juegan un papel fundamental en la gobernanza de sus territorios.
  • Colectividades con raíces indígenas que por diversas causas, como los procesos de colonización, migración forzada o proyectos extractivistas recientes, han perdido su identidad y que a veces han sido desplazados de sus territorios originales.

La adopción del término “comunidades locales” ha tenido un efecto positivo para que estas colectividades en los diversos territorios puedan tener acceso a la participación en procesos que pueden beneficiarlos o perjudicarlos y que de otra manera hubieran sido ignorados. Por ejemplo, en el caso de México, más del 50% del territorio nacional pertenece a modalidades colectivas de propiedad conocidas como ejidos y comunidades agrarias, de las cuales alrededor del 20% se consideran indígenas y el resto podrían ser consideradas comunidades locales.

En Brasil, varios pueblos y comunidades mantienen un proceso de largo aliento de lucha por la demarcación de territorios para que se reconozcan sus derechos sobre los mismos. Esta es una demanda compartida tanto por pueblos indígenas como comunidades locales y pueblos afrodescendientes, quienes realizan un manejo sostenible de los recursos y están en constante resistencia ante megaproyectos y proyectos extractivos que afectarían directamente sus territorios. En estas luchas comunes, es deseable la articulación de diferentes pueblos y comunidades respetando las identidades de cada una.

Por otra parte, en varios espacios, sobre todo en los internacionales, algunas representaciones indígenas perciben de manera negativa el término de “comunidades locales”, considerando que es una manera de minar la presencia indígena en espacios de diálogo y negociación, o identificando como comunidades locales a todos los invasores de sus territorios. Entre los argumentos de esta narrativa está que el reconocimiento de derechos a las comunidades locales le restaría derechos a los pueblos indígenas o que las comunidades locales no deberían de aprovecharse de los derechos alcanzados por los pueblos indígenas.

En buena parte, estas percepciones se deben a que en la agenda de estos espacios multilaterales no se ha considerado convocar a los representantes de comunidades locales a un ejercicio colectivo de definición de los criterios de identificación y autoidentificación de las mismas, o bien preguntar a estas comunidades si ya existe ese ejercicio, lo cual ha generado un vacío que dificulta a estos grupos ejercer de manera plena sus derechos así como disipar las dudas de algunos representantes indígenas.

Como una contribución en este proceso, organizaciones de Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, entre otras, con el apoyo de la Iniciativa de los Recursos y los Derechos (RRI) han avanzado construyendo una propuesta de criterios de identificación y autoidentificación, la cual están socializando con organizaciones de Asia y África para construir una propuesta interregional o global, así como un plan de trabajo conjunto de incidencia en espacios multilaterales que incluya alianzas con pueblos indígenas y otras colectividades con problemas y propuestas similares.

En la medida en que exista claridad y respeto respecto a las diferentes identidades en los territorios, se podrán construir alianzas más poderosas que fortalezcan la gobernanza territorial frente a amenazas externas, así como escalar las acciones contra el cambio climático, la desertificación y la protección de la biodiversidad. De igual manera, se podrán impulsar políticas públicas a nivel local que tomen en cuenta a todos los sujetos de derecho en los territorios.

Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas

La Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP) es una iniciativa fundamental dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), establecida en la COP24 en 2018. Su objetivo es fortalecer el intercambio de conocimientos, tecnologías y prácticas entre los pueblos indígenas, las comunidades locales y otras partes interesadas, integrando el conocimiento tradicional con la ciencia moderna para enfrentar el cambio climático de manera efectiva. La plataforma promueve la participación inclusiva y el reconocimiento de los derechos de estos grupos en los procesos climáticos globales, reforzando la resiliencia y la sostenibilidad de sus estrategias de adaptación y mitigación.

Objetivo General del Encuentro

La reunión interregional de comunidades locales, pueblos afrodescendientes y otras colectividades reunirá a personas delegadas de organizaciones representativas de América Latina, Asia y África para acordar una colaboración en materia de reconocimiento de derechos rumbo a la COP30 de Cambio Climático.

Objetivos Específicos del Encuentro

  • Construir de manera colaborativa un diagnóstico de la situación de las comunidades locales, pueblos afrodescendientes y pueblos indígenas en cada región.
  • Analizar la propuesta de criterios de identificación y autoidentificación de las comunidades locales propuesta por organizaciones de América Latina.
  • Construir una ruta de trabajo conjunto de Comunidades Locales, Pueblos Afrodescendientes y Pueblos Indígenas hacia la COP30.
  • Incidir en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.
  • Presentar al Secretariado de la CMNUCC una solicitud formal de reconocimiento de las Comunidades Locales en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas y en otros espacios y discusiones de la convención.

Delegación Mesoamericana

Este encuentro está siendo liderado por una delegación de la AMPB en la que se encuentran:

  • Guadalupe Leyva, de Red Mocaf y vicepresidenta de junta directiva de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales.
  • Dina Juc, encargada de nuestra área de Derecho y Cultura.
  • Gustavo Sánchez, presidente de Red Mocaf y secretario de nuestra junta directiva.
  • Selvyn Pérez, de la Asociación de Forestería Comunitaria Utz Che’ y tesorero de nuestra junta directiva.

Marco de la SB60 y FWG 11

Este encuentro se realiza previa a la 11ª reunión del Grupo de Trabajo Facilitador (FWG 11) se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio de 2024 en Bonn, Alemania. Este evento es clave para la preparación de la Conferencia de las Partes (COP) 30 de la CMNUCC y en el marco de la SB60

La presentación de la solicitud formal al Secretariado de la CMNUCC para el reconocimiento de las comunidades locales en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas marca un paso significativo hacia la equidad y la justicia en los procesos globales de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible.

Este encuentro interregional no solo representa un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre comunidades locales, pueblos afrodescendientes y otras colectividades, sino que también refuerza el compromiso en la lucha por el reconocimiento y la defensa de los derechos territoriales. A medida que nos acercamos a la COP30 en Brasil, los resultados de este encuentro interregional servirán como un pilar fundamental en los esfuerzos por asegurar que todas las voces sean escuchadas y que se desarrollen políticas públicas que consideren a todos los sujetos de derecho en los territorios.

Share This

Share This

Share this post with your friends!