Economía Indígena y Comunitaria de Mesoamérica
Antecedentes y desafíos actuales
En Mesoamérica, los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales mantienen una práctica ancestral que enseña sobre la preservación de los bienes comunes y la sostenibilidad económica y ambiental. Estas prácticas incluyen la producción sostenible de alimentos, la conservación de bosques y la vida silvestre, así como sistemas económicos locales arraigados en el intercambio y la reciprocidad.
Mantener y reavivar estos conocimientos que tienen su origen en un legado histórico, es esencial para hacer frente a los retos y amenazas que hoy enfrenta la humanidad ante la crisis económica, el cambio climático, el modelo de desarrollo y la globalización pensada desde otras culturas e impuesta a estos pueblos que viven y tienen otra realidad de vida.
A pesar de su importancia, la economía indígena y comunitaria ha sufrido impactos negativos en sus principios de sostenibilidad promovidos desde la economía ancestral debido a presiones por los monocultivos, transgénicos, expansión de la frontera agropecuaria, despojo de territorios, minería, megaproyectos, el narcotráfico, el crimen organizado entre otros.
Esta presión hacia los pueblos sólo beneficia a intereses económicos externos que modifican las formas propias de vida. Ejemplo de ello, está, el ofrecimiento de empleos que no garantizan la mejora en los medios de vida de los Pueblos Indígenas y de las comunidades locales.
Objetivos
- Dar a conocer la economía indígena y comunitaria desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales.
- Visualizarla como un modelo económico sostenible y sustentable para el empoderamiento y crecimiento de las mujeres y hombres.
- Compartir conocimientos y experiencias para fortalecer estas prácticas en la región.
Principios Fundamentales
- La economía indígena y comunitaria es una propuesta para el buen vivir, en armonía con la naturaleza y la comunidad.
- Es crucial preservar la sabiduría ancestral para un futuro sostenible y equitativo.
- Reconocer, respetar y fortalecer estas prácticas es esencial para conservar la diversidad cultural y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y comunidades locales.
El Grupo de Economía Indígena y Comunitaria en Mesoamérica
Diversas organizaciones de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales se han unido para formar el “Grupo de Economía Indígena y Comunitaria en Mesoamérica” de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques. Este grupo busca fortalecer y promover las prácticas económicas indígenas a través del diálogo, el intercambio de experiencias y la colaboración.
El grupo busca se reconozca, se respeten y fortalezcan estas formas propias como una propuesta y apuesta para conservar la vida y lograr un desarrollo apegado a la diversidad cultural, cosmogónica y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y Comunidades
Participantes
El Grupo de Economía Indígena y Comunitaria en Mesoamérica cuenta con la participación activa de diversas organizaciones representativas de los Pueblos Indígenas y comunidades locales de la región. Entre los participantes se encuentran:
- Red Indígena Bribri y Cabécar (RIBCA) de Costa Rica
- Red Mexicana De Organizaciones Campesinas Forestales de México
- Organización de líderes y lideresas de las comunidades Indígenas de los territorios Twi Waupasa, Twi Yahbra, Tawira, Prinzu Auhya y Wangky Twi (INHWANKA RAYA) de Nicaragua
- Congreso General Guna de Panamá
- Federación de Productores Agroforestales FEPROAH de Honduras
- Red Indígena Bribri y Cabécar (RIBCA) de Costa Rica
- Red Mexicana De Organizaciones Campesinas Forestales de México
- Organización de líderes y lideresas de las comunidades Indígenas de los territorios Twi Waupasa, Twi Yahbra, Tawira, Prinzu Auhya y Wangky Twi (INHWANKA RAYA) de Nicaragua
- Congreso General Guna de Panamá
- Federación de Productores Agroforestales FEPROAH de Honduras
- Red Indígena Bribri y Cabécar (RIBCA) de Costa Rica
- Red Mexicana De Organizaciones Campesinas Forestales de México
- Organización de líderes y lideresas de las comunidades Indígenas de los territorios Twi Waupasa, Twi Yahbra, Tawira, Prinzu Auhya y Wangky Twi (INHWANKA RAYA) de Nicaragua
- Congreso General Guna de Panamá
- Federación de Productores Agroforestales FEPROAH de Honduras
- Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala, Utz Che’
- Asociación de Comunidades Forestales de Petén de Guatemala
- Asociación de la Muskitia Asla Takanka (MASTA) de Honduras
- Organizaciones aliadas como SUCO, La Fundación Indígena del Consejo de Administración Forestal (FSC-IF), Grupo de Promoción Agroecológica (GPAE) y Fondo Agroecológico para la Península de Yucatán (FAPY).
Estas organizaciones colaboran activamente en el diálogo, intercambio de experiencias y construcción conjunta de propuestas para fortalecer la economía indígena y comunitaria en Mesoamérica.
Documento Sistematización
Aspectos claves del proceso que se realizaron en la sistematización sobre la Economía Indígena Comunitaria desde la AMPB